Ícono del sitio dineroastuto.com

Los mejores ETFs para principiantes en México

Los mejores ETFs para principiantes en México

Cuando comencé a interesarme en invertir, uno de los instrumentos que más captó mi atención fue los ETFs.

Me pareció que ofrecían una buena combinación entre diversificación, facilidad operativa y costos reducidos, algo ideal para quienes están dando sus primeros pasos.

En este artículo te cuento en detalle qué es un ETF, cuáles son algunos de los mejores para principiantes en México, cómo comprar, cómo elegir el adecuado y qué precauciones tener.

Qué es un ETF

Un ETF (Exchange Traded Fund) es un fondo cotizado que replica el comportamiento de un índice (o de una cesta de activos) y cuyas participaciones se compran y venden en bolsa, igual que una acción.

Algunas características claves de un EFT

En resumen: un ETF me permite invertir en múltiples activos de manera práctica, con diversificación automática y costos generalmente bajos.

¿Cuáles son mejores etfs para principiantes en México? (Listados en la BMV)

Invertir en ETFs es una de las mejores formas para que un principiante comience en el mundo de las inversiones, por su diversificación, bajo costo y facilidad.

Aunque no existe un “mejor absoluto” para todos, sí hay algunos ETFs que suelen recomendarse para quienes están comenzando desde México.

Baso esta selección en criterios de liquidez, bajos costos, familiaridad internacional y posibilidad de acceso desde México.

Puedes comprar estos ETFs a través de cualquier casa de bolsa mexicana (como GBM Homebroker, Actinver, Bursanet, etc.). Su ticker es el que usas para buscarlos en tu plataforma.

ETFs que Siguen al S&P 500 (El Favorito de Warren Buffett)

Son ideales para empezar. El S&P 500 es el índice de las 500 empresas más grandes de EE.UU. (Apple, Microsoft, Amazon, etc.).

IVVPESO (iShares S&P 500) – El más popular para mexicanos

Ventajas

Es el ETF más grande y líquido en México que sigue al S&P 500. Está denominado en pesos mexicanos, por lo que no tienes que preocuparte por comprar dólares para adquirirlo.

Detalle

Es un ETF de futuros, no posee las acciones físicas directamente. Esto genera un pequeño costo adicional llamado “rolling”, pero para un inversionista a largo plazo, su simplicidad lo hace insuperable.

Para quién es

Perfecto para el principiante absoluto que quiere exposición a EE.UU. de la manera más directa.

SPY (SPDR S&P 500 ETF Trust)

Ventajas

Es el ETF más grande del mundo. Si lo compras en dólares, tiene un costo (TER) ligeramente más bajo que el IVVPESO.

Desventaja

Necesitas comprarlo en dólares en la BMV (su ticker suele tener .MM o .U al final), lo que añade un paso más (convertir pesos a dólares).

Para quién es

Para quien no le molesta operar en dólares y busca el ETF original.

ETFs que Siguen al Mundo Entero (Diversificación Máxima)

Esta es una opción incluso mejor que solo el S&P 500, porque no apuestas todo a un solo país.

VT (Vanguard Total World Stock ETF)

Ventajas

¡Un solo ETF y listo! Incluye miles de empresas de ~50 países, tanto desarrollados como emergentes. Es la diversificación definitiva.

Desventaja

Solo está disponible en dólares en la BMV.

Para quién es

Para el principiante que entiende el valor de la diversificación global y quiere la cartera más simple posible. Con este, no necesitas nada más.

IXE (iShares MSCI World ETF)

Ventajas

Sigue el índice MSCI World, que incluye empresas de ~23 países desarrollados (EE.UU., Japón, UK, Alemania, etc.). Excluye mercados emergentes.

Desventaja

Disponible en dólares.

Para quién es

Una alternativa excelente a VT si prefieres la familia iShares y quieres exposición solo a economías desarrolladas.

ETFs que Siguen a México (Para tu “sesgo local”)

No se recomienda tener todo tu portafolio en México, pero es válido tener una parte.

NAFTRAC (iShares NAFTRAC)

Ventajas

Es el ETF más antiguo y líquido de México. Replica al índice S&P/BMV IPC, las ~35 empresas más grandes de la BMV (como América Móvil, Femsa, Banorte).

Para quién es

Para quien quiere invertir específicamente en la bolsa mexicana como parte de su estrategia.

Resumen y Recomendación Práctica

ETF (Ticker)Índice que SigueMonedaPara qué es ideal
IVVPESOS&P 500 (EE.UU.)MXNEl mejor para empezar. Simple, en pesos y exposición a EE.UU.
VTTodo el MundoUSDMáxima diversificación. Un solo ETF para todo tu portafolio.
NAFTRACIPC (México)MXNPara agregar exposición a la bolsa mexicana.

Estrategia Recomendada para Principiantes: La “Base” de tu Portafolio

La recomendación más común y sólida es empezar con un ETF que replique a los Estados Unidos (S&P 500) o, mejor aún, a todo el mundo desarrollado.

Esto te da una diversificación instantánea en las empresas más grandes del mundo.

Recomendación para un Plan Sólido

Opción Conservadora y Sencilla

Pon el 80-100% de tu portafolio en IVVPESO. Es una estrategia excelente por sí sola.

Opción Diversificada y Robusta

Combina IVVPESO (o VT) con NAFTRAC. Por ejemplo, 80% IVVPESO y 20% NAFTRAC.

Opción “Una y Listo”

Si puedes comprar en dólares, pon el 100% en VT y olvídate. Estás diversificado en todo el mundo.

Consejos Clave para el Principiante

El Tiempo es tu Aliado

Invierse con un horizonte de largo plazo (mínimo 5 años). El mercado sube y baja, pero con el tiempo la tendencia histórica es alcista.

La Disciplina es Clave

Mejor invertir una cantidad fija cada mes (esto se llama “dollar-cost averaging”) que tratar de adivinar el mejor momento para comprar.

Ignora el Ruido

No revises tu portafolio todos los días. Las caídas son normales. Mantén la calma y sigue tu plan.

Comisiones Bajas

Los ETFs que te recomendé tienen comisiones de administración (TER) muy bajas. Esto es crucial para que tus ganancias no se las coma los fees.

Abre una Cuenta

El primer paso práctico es abrir una cuenta en una casa de bolsa. GBM Homebroker es muy amigable para principiantes, pero Actinver, Bursanet, Kuspit también son opciones.

Preguntas frecuentes sobre Los mejores ETFs para principiantes en México

¿Cuál es el mejor ETF para invertir hoy?

No hay un “mejor absoluto” en todo momento: depende de tu perfil, tolerancia al riesgo y horizonte de inversión.

En muchos casos, los ETFs que replican el S&P 500 (como IVV, VOO, SPY) son candidatos sólidos por su diversificación y liquidez, aunque podrían no ser los más adecuados si buscas exposición local o buscas nichos específicos.

¿Qué ETF comprar en 2025 si tengo perfil conservador?

Si eres conservador, podrías preferir ETFs de mercados desarrollados amplios con buen volumen y bajo costo.

Por ejemplo, IVV o VOO pueden ser opciones razonables. También podrías evaluar ETFs de renta fija (aunque menos comunes) o híbridos, que combinan acciones con bonos para mitigar la volatilidad.

¿Puedo vivir de los dividendos de un ETF?

Es posible, pero con matices. Algunos ETFs distribuyen dividendos y pueden dar un flujo de caja, pero para que esos dividendos sean suficientes para “vivir”, necesitas un capital considerable y también una estrategia sostenible. Además, los dividendos pueden variar año con año, y no siempre están garantizados.

¿Qué pasa con mis ETFs si cambia la regulación?

Si cambia la regulación (por ejemplo, impuestos a inversiones extranjeras, límites de capital extranjero, reglas tributarias), tus costos podrían aumentar, podrías enfrentar obstáculos para comprar o vender, o incluso obligaciones fiscales extras.

Por eso es importante monitorear cambios regulatorios en México y en los países donde el ETF invierte.

¡Manos a la obra! Elegir cualquiera de los ETFs de esta lista es un excelente primer paso hacia tu independencia financiera.

Aviso Importante

Esto es una guía educativa y no constituye asesoramiento financiero. Tu decisión de inversión final debe basarse en tu investigación, objetivos y tolerancia al riesgo. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros.

Salir de la versión móvil